Te contamos todo lo que necesitas saber acerca de cómo instalar el pixel de Facebook
Los misterios del pixel de Facebook ¿Sientes que tus anuncios no convierten? ¿Te desesperas cada vez que ves un costo por resultado más alto de 0.60€ por campañas de tráfico?
Lo sabemos my friend, hemos estado en ese pozo de desolación, ¡pero hay salida! (y te lo vamos a demostrar).
Pero antes, un poco de teoría para que seáis los más listos de la clase:
¿Qué es el pixel de Facebook?
El pixel de Facebook no es más que un trozo de código que se instala en la web y traquea todos los movimientos de un usuario. De ese modo recoge datos muy útiles para que los podamos usar en nuestras campañas de Facebook, por ejemplo: quién ha visitado nuestra web pero no ha convertido.
¿A qué suena genial? Pasamos al siguiente punto.
¿Para qué sirve el pixel de Facebook?
Ring, ring… ¡pregunta del millón! El pixel de Facebook es la gallina de los huevos de oro en cuanto a optimización se refieren (no literalmente, obvio).
Gracias a la correcta configuración del pixel de Facebook podemos:
- Optimizar campañas de Facebook.
- Hacer campañas de remarketing.
- Crear diferentes tipos de audiencias.
- Crear audiencias similares (look alike).
- Medir las acciones que hacen los usuarios en la página web.
Si necesitas una agencia de marketing digital para que te instale el pixel nos puedes contratar y te ayudamos a ello (guiño, guiño).
¿Cómo instalar el pixel de Facebook?
Vamos al lío.
Antes de nada, debes tener una página de Fans de Facebook y debes crear el Administrador de anuncios o el Business Manager ¿todo ok? (pssst: si nos contratas, también te ayudamos a crearlo).
Primera lección: crea el pixel de Facebook
Ve al Business Manager, y en administrador de eventos, dentro de orígenes de datos, crea el pixel adjuntando tu página web y poniéndole un nombre bien bonito (el nombre de tu empresa vale).
Segunda lección: lo instalamos en la web
Hay diferentes maneras de instalar el pixel de Facebook de la manera correcta:
- Por integración de socio.
- Manualmente.
- Enviando las instrucciones a un desarrollador.
Dentro de la opción manualmente:
- Por plugin.
- Por Google Tag Manager.
Nosotros, como agencia de marketing digital, no nos gusta cargar de código la web, por ese motivo os vamos a enseñar a instalar el pixel de Facebook por Google Tag Manager, de nada 😉
Para ello, vamos a copiar el código base.
Iremos a Google Tag Manager y pediremos al desarrollador que instale el código GTM siguiendo las instrucciones.
¿No tienes una cuenta creada en Google Tag Manager? Mira cómo configurar Google Tag Manager en nuestro blog anterior.
Trabajaremos siempre en vista previa, esta opción es genial para no cargarnos la web.
Añadiremos una etiqueta.
Pondremos el nombre de FB-PIXEL BASE CODE, en configuración de la etiqueta elegiremos la opción de HTML personalizado y copiaremos el código base del pixel de Facebook que hemos copiado con antelación. En activación, elegiremos all pages (todas las páginas, por si os cuesta el inglés) tendrá este aspecto (no hagas un Frankenstein).
Guardamos y actualizamos (importantísimo actualizar sino no verás nada).
¡Felicidades! Primer paso aprendido, ahora vamos a comprobar que esté fetén. ¿Cómo?
Instala en tu navegador la extensión de Chrome: Facebook Pixel Helper.
Abre tu página web, no te asustes saldrá la versión pre visualización del Google Tag Manager, recuerda que estamos trabajando en vista previa, así no nos cargamos la web. (Parece que esté hecho especialmente para mi, Google sabe que me cargo todas las webs).
Cuando abras la web, el Facebook Pixel Helper te tiene que cargar así.
Ahora, vamos a configurar un evento de contacto, vamos a saber todos los que han enviado un formulario de contacto. ¡Magia Facebookil!
¡ANTES DE NADA! Asegúrate ante EL SANTO AL QUE REZAS que tu web tiene ThankYou Page, es importantísimo para que no te vuelvas loco configurando el evento en el botón.
Si no la tiene… la tendrás que crear y a partir de ahora la vas a pedir siempre, tu carta a los Reyes Magos va a ser: «quiero una ThankYou Page».
Ahora sí, volvemos al Business Manager y pasamos al apartado configuración de eventos y elegimos el de contacto, recuerda; copy al código HTML.
Volvemos a nuestro querido Google Tag Manager (GTM para los amigos) y añadiremos otra nueva etiqueta.
El nombre de ésta será FB-CONTACT, seguimos el mismo procedimiento de antes, en configuración de la etiqueta ponemos HTML personalizado y copiamos el código y aquí hay algo nuevo: en configuración avanzada, debemos elegir que se active una etiqueta antes que esta; tatúate esto: EL CÓDIGO BASE DEL PIXEL SIEMPRE SE ACTIVA PRIMERO.
Atención aquí, que la cosa cambia: en activación vamos a elegir página vista, de ese modo nos va a traquear solamente a la gente que haya visto la ThankYou Page= la gente que ha enviado el formulario (matemáticas básicas).
Ponemos que este código salte con una: Page URL que es igual a y ponemos la URL de la ThankYou Page, guardamos, actualizamos y… ¡LISTO!
Una vez más hacemos la comprobación con Facebook Pixel Helper.
Le damos a enviar (botón azul arriba a la derecha) y nos quedamos muy a gusto.
Si no le das a publicar no verás nada, recuerda que estamos trabajando en una versión de prueba, tienes que enviar los cambios a real como la vida misma.
Y tachan, el procedimiento de instalación es el mismo para todos los eventos, que son:
- Ver contenido.
- Buscar.
- Añadir a la lista de deseos.
- Añadir al carrito.
- Iniciar pago.
- Añadir información de pago.
- Comprar.
- Suscribirte.
- Iniciar prueba.
- Completar registro.
- Contactar.
- Buscar ubicación.
- Programar.
¿Tiene tela o no tiene tela? Si crees que esto es demasiado para ti, nosotros te podemos ayudar a ello, como agencia de marketing digital nos dedicamos a ello y cada día realizamos estas configuraciones.
Esperamos que te hayamos ayudado mucho muchísimo, y si tienes alguna duda más, nos puedes dejar un comentario y te responderemos a todo (palabrita).
¡Qué tengáis un maravilloso día!